Otros: El futuro de las baterías no pasa por el grafeno sino por los protones
Hasta ahora siempre me imaginaba a los protones como un señor "regordete" sentado plácitamente en su sofá viendo la tele con el mando a distancia entre las manos mientras que sus nietos, los electrones, no paraban de revolotear a su alrededor.
Ahora y después de ver la investigación que están llevando a cabo en la Universidad RMIT tendré que cambair de idea. Según explican en la publicación de la universidad, se trata de un prototipo de batería de protones que combina un electrodo de carbono con una célula de hidrógeno en estado sólido.
Durante la carga, los protones producidos por separación del agua (reacciones químicas para dividir el agua en oxígeno e hidrógeno, water splitting) y conducidos a través de una membrana para unirse directamente con el material de almacenamiento con la ayuda de los electrones que proporciona el voltaje aplicado, sin que haya emisión de hidrógeno gaseoso (evitando así pérdidas de potencial)...
Las baterías de iones de litio son las más comunes en la actualidad, hablando no sólo de móviles, sino en general ya que tiene un almacenamiento energético mayor que otros componentes usados anteriormente como el níquel o el cadmio además de no sufrir el llamado “efecto memoria”.
No obstante, con dispositivos cada vez más potentes y exigentes a nivel energético, y cada vez más y más compactos, parece que este material ya está llegando a su límite y de ahí el interés por otros materiales como ... el grafeno. Aunque para este material por ahora hay mucho ruido y pocas nueces en lo referente a baterías, veremos si al final vemos antes las de protones de manera comercial.
Enviado el Martes, 13 marzo de 2018 a las 08:00:00 por pharizna
PcDeMaNo es una visión diferente del mundo de las nuevas tecnologías, donde el lado humano está por encima de la propia tecnología y donde puedes conocer a las personas que se ocultan tras ella.
¡Regístrate y únete a nosotros!. Tu opinión y tu colaboración será bienvenida.