Debian
En su magnífica Wiki se encuentran las imágenes correspondientes no solo a FriendlyWrt (la versión personalizada de OpenWrt) sino también a Debian 11 (Bullseye), Debian 12 (bookworm), Ubuntu 20.04, Ubuntu 22.04, Ubuntu 24.04 y Android 12 y Android TV. También hay imágenes de OMV e incluso de Proxmox 8.2.7 ambos basados en Debian 12.
Aparte de todas estas imágenes «oficiales» existe una interesante versión de ARMBIAN para este NanoPi M6 y que también hemos probado ¿como no?
De cualquier manera, decidimos comenzar probando con Debian 11 pasando pronto a Debian 12, claro.
En este caso, entrando en la carpeta de firmware oficial del Google Drive nos hemos bajado la imagen para instalarlo en la eMMC interna una vez creada la correspondiente SD con Balenaetcher, por ejemplo.
La carga desde la microSD es rápida y tarda mucho menos que los veintitantos minutos que inicialmente amenazaba al iniciar el proceso.
Como era de esperar no hemos tenido problema alguno para instalar Debian 11 … ni posteriormente Debian 12, claro.



Tampoco queremos haceros perder mucho tiempo hablando de Debian en uno de estos SBC ya que hemos contado «casi todo» en nuestras anteriores revisiones de los NanoPc hermanos de este. La única diferencia entre este M6 y los anteriores R6, T6, etc es la existencia de una segunda pantalla DSI (Display Serial Interface)
que puede utilizarse para extender el escritorio o como pantallas independientes.

Aunque la existencia de una pantalla integrada en un SBC a priori nos parecía interesante la verdad es que muchas veces no aporta nada e incluso algunas veces resulta un estorbo.
Por ejemplo, nosotros ahora mismo estamos pensando en utilizar este M6 para Home Assistant y dejarlo sin vigilancia alguna en la casa del pueblo, Está claro que para dicho uso nos «sobra» su pantalla. El problema es que si no lo conectamos a un monitor la salida gráfica va directamente a la minipantalla que nadie ve.
En nuestras primeras pruebas hemos conseguido que la pantalla de «apague» tras unos minutos sin uso cual si de un PC se tratara. Sin embargo en realidad no se apaga del todo y de hecho es sensible ya que pasando el dedo por encima vuelve a la vida. Nuestro miedo es que mantenida en dicho estado varios meses,,, acabe «quemándose».
Al final hemos conseguido apagarla (más bien que no se encienda) modificando el fichero /boot/armbianEnv.txt, «Simplemente» eliminando la línea del «overlays=nanopi_m6_display…» no arranca la mini-pantalla
pi@nanopi-m6:~$ cat /boot/armbianEnv.txt.old
verbosity=1
bootlogo=true
console=both
extraargs=cma=256M
overlay_prefix=rockchip-rk3588
overlays=nanopi-m6-display-dsi1-yx35 panthor-gpu
fdtfile=rockchip/rk3588s-nanopi-m6.dtb
rootdev=UUID=d2e2fbd4-5cb0-4099-bf9f-5b264a2a5aaf
rootfstype=ext4
usbstoragequirks=0x2537:0x1066:u,0x2537:0x1068:u
Cuando necesitemos que funcione será algo tan fácil como «recuperar» dicha línea!
De paso hemos conseguido reducir aún más el consumo electrico del M6 rebajando también la temperatura del SBC, claro.
Es curioso pero finalmente ya he conseguido conocer porqué mi M6 se reseteaba últimamente unos minutos después de dejar de trabajar con él
Por alguna razón al «quitar» la mini-pantalla no le ha debido gustar mucho y cuando entraba en situación de «reposo» el M6 unos minutos sin usarlo en lugar de apagar sus pantallas… se reseteaba,
La solución, que parece funciona, es de lo más sencilllo… la salida a la(s) pantalla(s) nunca se apaga con lo que no debería apagar el SBC ¿no?
Veremos si finalmente es tan sencillo olvidarse de esa pantalla de una forma igual de fácil para volver a usarla cuando nos sea necesario