ARMBIAN
Siguiendo con nuestra pruebas y antes de pasar a UBUNTU hemos querido probar ARMBIAN que, como nos ha dejado claro la gente de FriendlyElec no es un producto oficial y que por tanto no están obligados a dar soporte
En la instalación de ARMBIAN no hemos tenido problema alguno aunque la tarjeta WiFi no siempre arrancaba cuando lo hacía el sistema… defecto que no aparecía ni con Debian ni con Ubuntu, como veremos a continuación.
Sin embargo probablemente por un fallo nuestro y por la falta de soporte por parte del fabricante del M6 … o de la comunidad que ha creado la versión de ARMBIAN para este M6 hemos conseguido dejarlo bloqueado / «enladrillado» y sin poder arrancar desde la microSD. Intentaba hacerlo desde la eMMC pero se encontraba con un error reiniciándose el ciclo de arranque de forma indefinida
Desbloqueo («unbricking») del NanoPi M6
Aunque es la primera vez que bloqueamos uno de los muchos SBC ARM que hemos revisado hasta la fecha, no debe ser muy extraño ya que la gente de OpenFriendly tienen en su WiKi bien explicado el procedimiento para hacerlo.
El proceso pasa por conectar vía USB tu M6 a un PC con Windows o Linux y ejecutar el correspondiente programa RKDevTool_v3.19_for_window.zip disponible en la zona de descargas de la WiKi donde encontrarás también el correspondiente sistema operativo a instalar. En nuestro caso «simplemente» hemos utilizado dicho soft para limpiar el contenido del eMMC para posteriormente instalar el sistema operativo desde la microSD.

Aunque la existencia de una pantalla integrada en un SBC a priori nos parecía interesante la verdad es que muchas veces no aporta nada e incluso algunas veces resulta un estorbo.
Por ejemplo, nosotros ahora mismo estamos pensando en utilizar este M6 para Home Assistant y dejarlo sin vigilancia alguna en la casa del pueblo, Está claro que para dicho uso nos «sobra» su pantalla. El problema es que si no lo conectamos a un monitor la salida gráfica va directamente a la minipantalla que nadie ve.
En nuestras primeras pruebas hemos conseguido que la pantalla de «apague» tras unos minutos sin uso cual si de un PC se tratara. Sin embargo en realidad no se apaga del todo y de hecho es sensible ya que pasando el dedo por encima vuelve a la vida. Nuestro miedo es que mantenida en dicho estado varios meses,,, acabe «quemándose».
Al final hemos conseguido apagarla (más bien que no se encienda) modificando el fichero /boot/armbianEnv.txt, «Simplemente» eliminando la línea del «overlays=nanopi_m6_display…» no arranca la mini-pantalla
pi@nanopi-m6:~$ cat /boot/armbianEnv.txt.old
verbosity=1
bootlogo=true
console=both
extraargs=cma=256M
overlay_prefix=rockchip-rk3588
overlays=nanopi-m6-display-dsi1-yx35 panthor-gpu
fdtfile=rockchip/rk3588s-nanopi-m6.dtb
rootdev=UUID=d2e2fbd4-5cb0-4099-bf9f-5b264a2a5aaf
rootfstype=ext4
usbstoragequirks=0x2537:0x1066:u,0x2537:0x1068:u
Cuando necesitemos que funcione será algo tan fácil como «recuperar» dicha línea!
De paso hemos conseguido reducir aún más el consumo electrico del M6 rebajando también la temperatura del SBC, claro.
Es curioso pero finalmente ya he conseguido conocer porqué mi M6 se reseteaba últimamente unos minutos después de dejar de trabajar con él
Por alguna razón al «quitar» la mini-pantalla no le ha debido gustar mucho y cuando entraba en situación de «reposo» el M6 unos minutos sin usarlo en lugar de apagar sus pantallas… se reseteaba,
La solución, que parece funciona, es de lo más sencilllo… la salida a la(s) pantalla(s) nunca se apaga con lo que no debería apagar el SBC ¿no?
Veremos si finalmente es tan sencillo olvidarse de esa pantalla de una forma igual de fácil para volver a usarla cuando nos sea necesario