UBUNTU
Actualmente están disponibles, como ROM oficiales, UBUNTU 20 (Focal), UBUNTU 22 (Jammy) e incluso el último UBUNTU 24 (Noble) que es la que hemos instalado. para usar nuestro nuevo NanoPi M6
Aunque Home Assistant puede funcionar en Ubuntu, el equipo de desarrollo prioriza instalaciones en sistemas basados en Debian 12… o mejor en Home Assistant OS. Sin embargo, nosotros hemos preferido seguir instalando HA en su versión Container haciendo uso de dockers.
Evidentemente no hay grandes diferencias entre el HA instalado en la RPi4 y en el NanoPi excepto en dos «cosillas»:
Los valores de velocidad de la RPi4 parecen más estables que los conseguidos en el M6 aunque en este último casi se llegan a los 200 Mbps mientras que el máximo en la RPi se queda cerca de los 80… aunque tampoco es algo importante.
Sin embargo más importante es la temperatura de trabajo que en la RPi supera los 45º C (ahora que estamos casi en invierno) mientras que en el M6 no llega ni a los 30ºC lo que confirma nuestras sospechas de que han preferido reducir la velocidad / rendimiento del procesador asegurando que no se sobrecaliente.



Aunque la existencia de una pantalla integrada en un SBC a priori nos parecía interesante la verdad es que muchas veces no aporta nada e incluso algunas veces resulta un estorbo.
Por ejemplo, nosotros ahora mismo estamos pensando en utilizar este M6 para Home Assistant y dejarlo sin vigilancia alguna en la casa del pueblo, Está claro que para dicho uso nos «sobra» su pantalla. El problema es que si no lo conectamos a un monitor la salida gráfica va directamente a la minipantalla que nadie ve.
En nuestras primeras pruebas hemos conseguido que la pantalla de «apague» tras unos minutos sin uso cual si de un PC se tratara. Sin embargo en realidad no se apaga del todo y de hecho es sensible ya que pasando el dedo por encima vuelve a la vida. Nuestro miedo es que mantenida en dicho estado varios meses,,, acabe «quemándose».
Al final hemos conseguido apagarla (más bien que no se encienda) modificando el fichero /boot/armbianEnv.txt, «Simplemente» eliminando la línea del «overlays=nanopi_m6_display…» no arranca la mini-pantalla
pi@nanopi-m6:~$ cat /boot/armbianEnv.txt.old
verbosity=1
bootlogo=true
console=both
extraargs=cma=256M
overlay_prefix=rockchip-rk3588
overlays=nanopi-m6-display-dsi1-yx35 panthor-gpu
fdtfile=rockchip/rk3588s-nanopi-m6.dtb
rootdev=UUID=d2e2fbd4-5cb0-4099-bf9f-5b264a2a5aaf
rootfstype=ext4
usbstoragequirks=0x2537:0x1066:u,0x2537:0x1068:u
Cuando necesitemos que funcione será algo tan fácil como «recuperar» dicha línea!
De paso hemos conseguido reducir aún más el consumo electrico del M6 rebajando también la temperatura del SBC, claro.
Es curioso pero finalmente ya he conseguido conocer porqué mi M6 se reseteaba últimamente unos minutos después de dejar de trabajar con él
Por alguna razón al «quitar» la mini-pantalla no le ha debido gustar mucho y cuando entraba en situación de «reposo» el M6 unos minutos sin usarlo en lugar de apagar sus pantallas… se reseteaba,
La solución, que parece funciona, es de lo más sencilllo… la salida a la(s) pantalla(s) nunca se apaga con lo que no debería apagar el SBC ¿no?
Veremos si finalmente es tan sencillo olvidarse de esa pantalla de una forma igual de fácil para volver a usarla cuando nos sea necesario