Contenido
En el mundo actual, donde la calidad del aire incide directamente en nuestra salud y bienestar, contar con un sistema de control ambiental eficiente se vuelve imprescindible. AIR-1 de APOLLO se presenta como un medidor de calidad del aire open source que ofrece una solución adaptable y versátil, permitiendo a usuarios y profesionales monitorear en tiempo real diversos parámetros ambientales. Este dispositivo no solo facilita la detección de contaminantes, sino que también contribuye a crear entornos interiores más saludables.
La relevancia de un control riguroso del aire se evidenció durante la pandemia de COVID-19. Durante ese periodo, los medidores de CO₂ cobraron especial importancia, ya que su función principal era detectar concentraciones elevadas del gas, indicador de la presencia de multitudes y la necesidad de ventilar adecuadamente los espacios. Se ha comprobado que niveles altos de CO₂ pueden provocar dolores de cabeza y sensación de malestar, lo que resalta la importancia de vigilar y regular la calidad del aire en nuestros hogares. Curiosamente, a pesar de la fama negativa de la contaminación en las calles, el aire interior puede resultar incluso más nocivo debido a la acumulación de contaminantes en espacios cerrados.
En nuestra pasada revisión del Airgradient One, otro interesante sistema open source, destacamos cómo la transparencia y la colaboración comunitaria pueden impulsar avances significativos en el control ambiental. Esa experiencia resulta un perfecto antecedente para apreciar las bondades del producto de APOLLO, que sigue la misma filosofía de innovación abierta, permitiendo a desarrolladores y entusiastas mejorar y personalizar el dispositivo según sus necesidades específicas.
Por otra parte, Air-1 se integra muy fácilmente con Home Assistant, lo que lo convierte en una opción ideal para incorporar el monitoreo de la calidad del aire en sistemas de automatización del hogar. Esta integración posibilita la creación de automatizaciones inteligentes, como activar sistemas de ventilación o purificación al detectar niveles elevados de distintos contaminantes, asegurando así un ambiente más saludable y confortable.
Te invitamos a seguir leyendo nuestra revisión completa, donde descubrirás información valiosa y consejos prácticos que te ayudarán a mejorar la calidad del aire en tu hogar y, en consecuencia, la salud de los tuyos.

Adelantando la próxima revisión con el tercer (y mejor a nuestro gusto) medidor os dejamos los gráficos de la última semana.
En el gráfico de CO2 se ve muy, muy claro
También en el gráfico de PM25 se aprecia lo comentado en la revisión
Se nos había olvidado comentar que la grabación de los datos cada minuto se puede detener en cualquier momento desde las AUTOMATIZACIONES del propio HA, claro
Esta investigación ha revelado una relación directa entre la contaminación atmosférica y la pérdida de productividad agrícola en diversas regiones del mundo. En particular, se ha observado que los altos niveles de contaminantes como el ozono y las partículas finas (PM2.5) afectan negativamente la productividad primaria en áreas agrícolas y forestales.
Estos contaminantes reducen la capacidad fotosintética de las plantas, lo que disminuye su crecimiento y rendimiento. Por ejemplo, un aumento de 10 partes por billón de ozono puede reducir la productividad de los cultivos en un 5,5%, mientras que un incremento de 5 microgramos por metro cúbico de PM2.5 puede disminuir la producción en un 3%.
Estos hallazgos subrayan la importancia de controlar y reducir la contaminación para preservar la productividad y la salud de los ecosistemas.
Air-1 es uno de los tres dispositivos de Apollo “certificados” en el programa “FUNCIONA CON HOME ASSISTANT” mostrando así su compromiso de seguir apostando por este increíble plataforma,