Contenido
Generación del fichero de datos desde Home Assistant
Como ya hemos indicado en Home Assistant no es posible generar gráficas X-Y (scatter chart) entre otras cosas porque los valores de se graban en los históricos junto al tiempo de laque seaaaaaaaaaaaaaaa toma de la muestra y los intervalos de muestreo son variables. Por ello no resulta sencillo disponer de datos de varios sensores en un mismo instante y probablemente lo más sencillo (evitando el uso de Graphana, por ejemplo) sería la generación de un fichero con los valores de las variables seleccionadas cada cierto intervalo de tiempo (1 minuto en nuestro caso).
Por ello y con ayuda de COPILOT de Microsoft hemos escrito un pequeño programa en Python «lanzado» periódicamente mediante una automatización de HA.
Para ello hemos incluido en configurations.yaml un comando para que se pueda lanzar nuestro programa export_to_csv.py
que se ejecute cada minuto según se indica el automations.yaml
automations.yaml
el programa Python de la página siguiente requiere para su ejecución aparte de los permisos correspondientes en Linux un TOKEN de acceso de LARGA DURACION generado desde Home Assistant.

Adelantando la próxima revisión con el tercer (y mejor a nuestro gusto) medidor os dejamos los gráficos de la última semana.
En el gráfico de CO2 se ve muy, muy claro
También en el gráfico de PM25 se aprecia lo comentado en la revisión
Se nos había olvidado comentar que la grabación de los datos cada minuto se puede detener en cualquier momento desde las AUTOMATIZACIONES del propio HA, claro
Esta investigación ha revelado una relación directa entre la contaminación atmosférica y la pérdida de productividad agrícola en diversas regiones del mundo. En particular, se ha observado que los altos niveles de contaminantes como el ozono y las partículas finas (PM2.5) afectan negativamente la productividad primaria en áreas agrícolas y forestales.
Estos contaminantes reducen la capacidad fotosintética de las plantas, lo que disminuye su crecimiento y rendimiento. Por ejemplo, un aumento de 10 partes por billón de ozono puede reducir la productividad de los cultivos en un 5,5%, mientras que un incremento de 5 microgramos por metro cúbico de PM2.5 puede disminuir la producción en un 3%.
Estos hallazgos subrayan la importancia de controlar y reducir la contaminación para preservar la productividad y la salud de los ecosistemas.
Air-1 es uno de los tres dispositivos de Apollo “certificados” en el programa “FUNCIONA CON HOME ASSISTANT” mostrando así su compromiso de seguir apostando por este increíble plataforma,