En más de una ocasión hemos hablado de Morpheus, el chip que cada 50 milisegundos cambia de código para hacer más difícil hacer su trabajo a los «hackers malos»  sad

Ahora y con los últimos ataques de ransonware y del anuncio del FBI sobre la reaparición del famoso Conti se vuelve a hablar de Morpheus.

Sus creadores de la Universidad de Michigan lo definen como una CPU segura y que convierte a la computadora en un rompecabezas que calcula.

Básicamente, lo que quieren es hacer algo que fuera increíblemente difícil de entender para que los atacantes se lo pensasen dos veces antes de atacar este objetivo en particular.

Para ello están usando un cifrado, un algoritmo que inicia el cifrado y el descifrado, llamado Simon.

En este caso, lo que sea que diga Simon puede «hacer que la implementación subyacente de la máquina [es decir, la CPU], la semántica indefinida, cambie cada pocos cientos de milisegundos.

En otras palabras, encripta constantemente partes de las funciones de la máquina para ocultar cómo funciona, lo que impide que los piratas informáticos potenciales puedan explotarla.

De hecho, esto reconfigura los «bits clave» del «código y los datos del chip docenas de veces por segundo, convirtiendo cualquier vulnerabilidad en callejones sin salida para los piratas informáticos«, según el departamento de ingeniería de la escuela.

YouTube player

Si bien este escudo de cifrado no detiene cosas como inyecciones de SQL o ataques más sofisticados, sí evita lo que son «ataques de bajo nivel» o ataques de ejecución remota de código (RCE), mediante los cuales los delincuentes pueden insertar programas maliciosos en una máquina a través de fallos de seguridad evidentes en su programación.

575
Suscribirse
Notificación
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x