NVIDIA, en colaboración con la Sociedad Americana para Niños Sordos (ASDC) y la agencia creativa Hello Monday, ha desarrollado «Signs«, una plataforma web diseñada para apoyar el aprendizaje de la Lengua de Signos Americana (ASL) y fomentar la creación de aplicaciones de inteligencia artificial inclusivas. La plataforma ofrece una biblioteca validada de signos presentada a través de un avatar 3D y un módulo de IA que analiza en tiempo real los signos realizados por los usuarios mediante la cámara web, proporcionando retroalimentación inmediata sobre su precisión. Además, «Signs» permite a los usuarios contribuir al crecimiento de un conjunto de datos de video de código abierto, destinado a mejorar la accesibilidad y la comunicación entre las comunidades sordas y oyentes. NVIDIA planea ampliar este conjunto de datos a más de 400.000 videos que representen 1.000 palabras en signos, disponibles para desarrolladores interesados en crear herramientas y aplicaciones inclusivas.

Una plataforma innovadora para el aprendizaje del ASL

«Signs» se destaca por su enfoque interactivo y accesible. Los usuarios pueden aprender y practicar un conjunto inicial de 100 signos, observando demostraciones realizadas por un avatar 3D. La plataforma utiliza visión por computadora y aprendizaje automático para analizar los signos capturados por la cámara web del usuario, ofreciendo retroalimentación en tiempo real sobre la precisión y corrección de los movimientos. Esta funcionalidad es especialmente útil para familias con niños sordos, ya que facilita la comunicación desde edades tempranas. Según Cheri Dowling, directora ejecutiva de la ASDC, «proporcionar a los miembros de la familia herramientas accesibles como ‘Signs’ permite establecer un canal de comunicación efectivo con niños desde los seis u ocho meses de edad».

Contribución comunitaria y desarrollo de datos abiertos

Además de servir como herramienta educativa, «Signs» invita a usuarios de todos los niveles a contribuir al crecimiento de su base de datos. Los participantes pueden grabarse realizando signos específicos, y estos videos son validados por usuarios y profesionales fluidos en ASL para garantizar su precisión. NVIDIA tiene como objetivo expandir este conjunto de datos a más de 400.000 videos que representen 1.000 palabras en signos. Este recurso de código abierto estará disponible para desarrolladores interesados en crear aplicaciones de IA que faciliten la comunicación entre personas sordas y oyentes, incluyendo agentes de IA, aplicaciones de videoconferencia y herramientas digitales humanas.

Detalles técnicos y futuras actualizaciones

La versión actual de «Signs» se centra en los componentes manuales del ASL, como la configuración de las manos y las trayectorias de movimiento. Sin embargo, el ASL también incorpora señales no manuales, como expresiones faciales y movimientos de la cabeza, que son cruciales para transmitir significados completos. El equipo detrás de «Signs» está explorando la integración de estas señales en futuras versiones de la plataforma. Además, se están considerando variaciones regionales y términos coloquiales para enriquecer la base de datos y reflejar la diversidad del ASL.

Estadísticas sobre el uso de la lengua de signos

La lengua de signos es una herramienta vital de comunicación para millones de personas en todo el mundo. Según la Federación Mundial de Personas Sordas, existen aproximadamente 72 millones de personas sordas a nivel global, utilizando más de 300 lenguas de signos diferentes. En Europa, se estima que alrededor del 0,1% de la población de cada país utiliza alguna forma de lengua de signos. Por ejemplo, en Francia, aproximadamente 100.000 personas son usuarias de la lengua de signos francesa. En España, según datos de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), hay más de un millón de personas con algún grado de pérdida auditiva, de las cuales alrededor de 70.000 utilizan la lengua de signos española en su vida diaria. Estas cifras destacan la importancia de desarrollar recursos educativos y tecnológicos que apoyen a la comunidad sorda y promuevan la inclusión.

Diversidad de las lenguas de signos en el mundo

Es un error común pensar que existe una única lengua de signos universal. En realidad, cada país, e incluso regiones dentro de un mismo país, pueden tener su propia lengua de signos. Por ejemplo, la Lengua de Signos Española (LSE) y la Lengua de Signos Catalana (LSC) son dos lenguas de signos reconocidas oficialmente en España. A nivel internacional, la Lengua de Signos Americana (ASL) es diferente de la Lengua de Signos Británica (BSL), a pesar de que ambos países comparten el idioma inglés en su forma oral. Esta diversidad se debe a que las lenguas de signos, al igual que las lenguas orales, evolucionan de manera independiente, influenciadas por factores culturales, sociales e históricos propios de cada comunidad. Por lo tanto, es esencial reconocer y respetar las particularidades de cada lengua de signos para fomentar una comunicación efectiva y respetuosa.

Impacto de «Signs» en la comunidad y la accesibilidad

La implementación de «Signs» representa un avance significativo en la accesibilidad y educación de la lengua de signos. Al proporcionar una herramienta gratuita y validada, NVIDIA y sus colaboradores están cerrando la brecha en los recursos disponibles para el aprendizaje del ASL. Esta iniciativa no solo beneficia a individuos que desean aprender la lengua de signos, sino que también sienta las bases para el desarrollo de tecnologías inclusivas que pueden integrarse en diversas aplicaciones, mejorando la comunicación y comprensión entre las comunidades sordas y oyentes.

Reflexiones adicionales

La creación de «Signs» ejemplifica cómo la tecnología y la colaboración entre organizaciones pueden abordar desafíos de accesibilidad y educación. Al combinar la experiencia de NVIDIA en inteligencia artificial con el conocimiento de la ASDC y la creatividad de Hello Monday, se ha desarrollado una herramienta que tiene el potencial de transformar la manera en que las personas aprenden y practican el ASL. Este enfoque colaborativo podría servir como modelo para futuras iniciativas destinadas a mejorar la inclusión y accesibilidad en otros ámbitos.

292
Suscribirse
Notificación
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x