Tanto Google como Apple han desarrollado sistemas de localización de dispositivos extraviados, pero cada uno con su propio ecosistema y características particulares. ‘Encontrar mi dispositivo’ de Google ha mejorado recientemente su funcionalidad para localizar dispositivos Android, incluso cuando están apagados o sin conexión, además de incluir medidas contra rastreadores no autorizados. Por otro lado, Apple lleva años ofreciendo su aplicación ‘Buscar’, que permite localizar iPhones y otros dispositivos Apple con tecnología similar. En esta comparativa, analizamos las principales diferencias y similitudes entre ambos sistemas.

Localización de dispositivos sin conexión: Android se pone al día

Apple fue pionera en la localización de dispositivos sin conexión con su red ‘Find My‘, que aprovecha la señal Bluetooth de otros dispositivos Apple para transmitir la ubicación del iPhone o Mac extraviado de forma cifrada y segura. Esta red cuenta con más de 1.500 millones de dispositivos activos que actúan como nodos anónimos, facilitando la recuperación de dispositivos perdidos.

Por su parte, Google ha implementado recientemente un sistema similar en su aplicación ‘Encontrar mi dispositivo’, utilizando una red de miles de millones de dispositivos Android para detectar y reportar la ubicación de un teléfono apagado o sin conexión a Internet. Sin embargo, dado que esta funcionalidad aún es relativamente nueva en Android, está en fase de expansión y podría no estar tan optimizada como la solución de Apple.

➡️ Conclusión: Apple lleva ventaja en este aspecto, ya que su red lleva años en funcionamiento, pero Google ha dado un gran paso con la incorporación de una tecnología similar en Android.

Protección contra rastreadores desconocidos: ¿Quién protege mejor al usuario?

Ambos sistemas incluyen herramientas para detectar rastreadores Bluetooth desconocidos que podrían estar siguiéndote sin tu consentimiento. Apple introdujo esta funcionalidad en 2021, permitiendo que los usuarios de iPhone reciban alertas cuando un AirTag desconocido parece estar viajando con ellos. Además, los usuarios de Android también pueden descargar la app ‘Tracker Detect’ para detectar AirTags sospechosos.

Google, por su parte, ha integrado esta función directamente en la última versión de ‘Encontrar mi dispositivo’, enviando alertas automáticas cuando un rastreador desconocido está en movimiento junto al usuario. Además, permite que el usuario desactive temporalmente la ubicación del rastreador en la red durante 24 horas, algo que Apple aún no ofrece.

➡️ Conclusión: Google ha alcanzado a Apple en este aspecto e incluso ha introducido una opción adicional para proteger la privacidad de los usuarios.

Compatibilidad y facilidad de uso: Diferencias clave

Apple mantiene su ecosistema cerrado, lo que significa que ‘Buscar’ solo funciona con dispositivos de la marca. No obstante, la integración entre hardware y software es impecable, permitiendo localizar no solo iPhones, sino también AirPods, iPads, MacBooks e incluso objetos personales con AirTags.

En contraste, Google tiene un ecosistema más abierto y permite a fabricantes de terceros integrar la función de ‘Encontrar mi dispositivo’. Sin embargo, esta flexibilidad puede hacer que la experiencia de usuario varíe entre dispositivos de diferentes marcas.

➡️ Conclusión: Apple gana en facilidad de uso e integración dentro de su ecosistema, mientras que Google ofrece más compatibilidad con distintos fabricantes.

Reflexiones adicionales

La reciente actualización de Google pone a Android a la par con Apple en términos de localización de dispositivos perdidos y seguridad ante rastreadores desconocidos. Sin embargo, Apple sigue teniendo ventaja en términos de optimización e integración en su ecosistema cerrado. Para los usuarios de iPhone, ‘Buscar’ sigue siendo la mejor opción, mientras que los de Android ahora cuentan con un sistema más robusto y fiable para localizar sus dispositivos.

349
Suscribirse
Notificación
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x