Un reciente estudio elaborado en la Universidad de Oxford ha revelado que los elefantes africanos poseen una habilidad excepcional para planificar sus rutas de desplazamiento, maximizando la eficiencia energética y aprovechando al máximo los recursos disponibles en su entorno. Este hallazgo proporciona información valiosa para la conservación de estos majestuosos animales y sus hábitats.

Los elefantes africanos son conocidos por recorrer grandes distancias diariamente en busca de alimento, agua y para evitar depredadores. Sin embargo, la forma en que planifican estos desplazamientos ha sido objeto de estudio reciente. Investigadores de la Universidad de Oxford, el Centro Alemán para la Investigación Integrativa de la Biodiversidad (iDiv) y la Universidad Friedrich-Schiller de Jena analizaron datos de seguimiento por GPS de 157 elefantes en el norte de Kenia, recopilados entre 1998 y 2020 por la organización Save the Elephants.

Preferencias de ruta y consumo energético

El análisis de los datos reveló que el 94% de los elefantes evitaban terrenos escarpados y accidentados, indicando una selección consciente de rutas que minimizan el gasto energético. Además, el 93% de los individuos prefería áreas con mayor productividad vegetal, reflejando una tendencia a desplazarse por zonas ricas en recursos alimenticios.

Para estimar el costo energético del movimiento, los investigadores emplearon el modelo informático ENERSCAPE, que tiene en cuenta la masa corporal del elefante y la pendiente del terreno. Al integrar estos datos con imágenes satelitales de vegetación y disponibilidad de agua, se creó un «paisaje energético» que explica las decisiones de movimiento de los elefantes.

Influencia de la velocidad en la selección de rutas

La velocidad de desplazamiento también influye en la elección de rutas. Cuando los elefantes se mueven rápidamente, tienden a evitar terrenos difíciles y de mayor consumo energético. El 74% de los individuos evitó zonas de alto costo energético al desplazarse lentamente, porcentaje que aumentó al 87% a velocidades intermedias y al 93% a velocidades más altas. Esto sugiere que los elefantes equilibran cuidadosamente el esfuerzo y la eficiencia energética, especialmente durante viajes largos.

Implicaciones para la conservación

Comprender cómo los elefantes planifican sus desplazamientos es esencial para desarrollar estrategias de conservación efectivas. La fragmentación del hábitat y las actividades humanas pueden alterar las rutas naturales de los elefantes, aumentando su gasto energético y afectando su supervivencia. Por lo tanto, es crucial considerar estos patrones de movimiento al diseñar áreas protegidas y corredores de vida silvestre.

Reflexiones finales

La capacidad de los elefantes para planificar eficientemente sus rutas de desplazamiento destaca la complejidad de su comportamiento y su adaptación al entorno. Estos hallazgos subrayan la importancia de preservar sus hábitats naturales y garantizar que las actividades humanas no interfieran con sus patrones de movimiento esenciales para su supervivencia.

205

Suscribirse
Notificación
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x