Google ha desarrollado DolphinGemma, una inteligencia artificial que, junto con teléfonos Pixel y el sistema CHAT, busca descifrar y replicar la compleja comunicación de los delfines. Este avance podría marcar el inicio de una nueva era en la interacción entre humanos y otras especies inteligentes.
DolphinGemma: la IA que escucha y predice sonidos de delfines
DolphinGemma es un modelo de lenguaje desarrollado por Google, entrenado específicamente para analizar los sonidos de los delfines moteados del Atlántico. Utilizando tecnologías como el tokenizador SoundStream, esta IA puede representar eficientemente los sonidos de los delfines y procesar secuencias complejas para identificar patrones y estructuras en su comunicación. El modelo, de aproximadamente 400 millones de parámetros, está optimizado para funcionar directamente en teléfonos Pixel, facilitando su uso en investigaciones de campo.
El objetivo principal de DolphinGemma es identificar patrones recurrentes y secuencias fiables en los sonidos naturales de los delfines, lo que podría ayudar a los investigadores a descubrir estructuras ocultas y posibles significados en su comunicación. Este enfoque busca predecir los sonidos que probablemente seguirán en una secuencia, similar a cómo los modelos de lenguaje humano predicen la siguiente palabra en una oración.
CHAT: un sistema para interactuar con los delfines
Además del análisis pasivo de la comunicación de los delfines, el Proyecto del Delfín Salvaje (WDP) está explorando una vía paralela: la interacción bidireccional utilizando tecnología en el océano. Esto ha llevado al desarrollo del sistema CHAT (Cetacean Hearing Augmentation Telemetry), en colaboración con el Instituto de Tecnología de Georgia. CHAT es un ordenador submarino diseñado para establecer un vocabulario compartido más simple con los delfines, en lugar de descifrar directamente su complejo lenguaje natural.
El sistema se basa en asociar silbidos sintéticos novedosos, creados por CHAT y distintos de los sonidos naturales de los delfines, con objetos específicos que los delfines disfrutan, como sargazo, pasto marino o pañuelos utilizados por los investigadores. Al demostrar el sistema entre humanos, los investigadores esperan que los delfines, naturalmente curiosos, aprendan a imitar los silbidos para solicitar estos objetos. Con el tiempo, a medida que se comprendan más los sonidos naturales de los delfines, también se podrán añadir al sistema.
Para permitir la interacción bidireccional, el sistema CHAT necesita:
Escuchar la imitación con precisión en medio del ruido oceánico.
Identificar qué silbido fue imitado en tiempo real.
Informar al investigador (a través de auriculares de conducción ósea que funcionan bajo el agua) qué objeto solicitó el delfín.
Permitir al investigador responder rápidamente ofreciendo el objeto correcto, reforzando la conexión.
Un teléfono Pixel 6 de Google manejó el análisis de alta fidelidad de los sonidos de los delfines en tiempo real. La próxima generación, centrada en un Pixel 9, se basa en este esfuerzo integrando funciones de altavoz/micrófono y utilizando el procesamiento avanzado del teléfono para ejecutar simultáneamente modelos de aprendizaje profundo y algoritmos de coincidencia de plantillas.
Implicaciones éticas y científicas
La posibilidad de comunicarse con delfines plantea importantes cuestiones éticas y científicas. Por un lado, entender su lenguaje podría revolucionar nuestra comprensión de la inteligencia animal y la conciencia. Por otro, surge la responsabilidad de utilizar esta capacidad de manera ética, respetando la autonomía y el bienestar de los delfines.
Además, este avance podría tener aplicaciones en la conservación de especies marinas, permitiendo una mejor comprensión de sus necesidades y comportamientos. Sin embargo, es crucial establecer marcos éticos y legales que guíen estas interacciones, asegurando que se priorice el respeto y la protección de la vida marina.
Futuro de la comunicación interespecie
El desarrollo de DolphinGemma y el sistema CHAT representa un paso significativo hacia la posibilidad de una comunicación real entre humanos y delfines. Si bien aún estamos en las etapas iniciales, los avances tecnológicos y la colaboración entre científicos y tecnólogos abren la puerta a un futuro donde la interacción con otras especies inteligentes sea una realidad.
Este proyecto también destaca la importancia de la interdisciplinariedad en la ciencia moderna, combinando la inteligencia artificial, la biología marina y la tecnología móvil para abordar desafíos complejos. A medida que continuamos explorando estas fronteras, es esencial mantener un enfoque ético y sostenible, asegurando que estos avances beneficien tanto a la humanidad como al mundo natural.
Conclusión
La iniciativa de Google y el Proyecto del Delfín Salvaje para descifrar y replicar la comunicación de los delfines mediante inteligencia artificial y tecnología móvil es un hito en la investigación científica. Este esfuerzo no solo promete profundizar nuestra comprensión de una de las especies más inteligentes del planeta, sino que también plantea nuevas posibilidades para la interacción entre humanos y animales. A medida que avanzamos hacia este futuro, es fundamental abordar los desafíos éticos y prácticos con responsabilidad y respeto por la vida marina.
