El Fraunhofer Institute for Manufacturing Technology and Advanced Materials (IFAM), en colaboración con Hochschule Bremen, ha dado un paso crucial en la sostenibilidad al convertir residuos plásticos domésticos en filamentos de alta calidad para impresión 3D. Este proceso aborda la creciente problemática de los residuos plásticos en Alemania y aprovecha técnicas avanzadas de limpieza y clasificación para alcanzar un impresionante 99,8% de pureza. En España, el reciclaje de plásticos también ha mostrado avances significativos, con más de 1,6 millones de toneladas de envases reciclados en 2022. Estas iniciativas sientan las bases de un futuro más sostenible.
El problema del plástico doméstico
En 2023, Alemania generó alrededor de 5,6 millones de toneladas de residuos plásticos, la mayoría provenientes de productos domésticos de un solo uso. De esta cifra, menos de un tercio pudo ser reciclado eficientemente debido a las exigencias de calidad y pureza que suelen dificultar su reutilización en procesos industriales. Este contexto impulsó a Fraunhofer IFAM a buscar soluciones innovadoras que marcaran un cambio en la gestión de plásticos.
En España, los ciudadanos separaron 27,1 kg de envases plásticos, latas y briks por persona en 2022, contribuyendo al reciclaje de más de 1,6 millones de toneladas de envases domésticos. Este esfuerzo colectivo refleja un compromiso creciente con la economía circular.
Innovación en el proceso de reciclaje
El proyecto liderado por el Dr. Dirk Godlinski se centra en convertir residuos plásticos en polipropileno homogéneo, un material fuerte y flexible ideal para impresión 3D. Gracias al uso de técnicas avanzadas de limpieza y clasificación, el equipo, con el apoyo de la Dra. Silke Eckhardt y su laboratorio de Economía Circular, logró alcanzar una pureza del 99,8%. Este nivel fue fundamental para obtener filamentos de alta calidad con características consistentes.
Una de las etapas críticas del proceso es el calentamiento del plástico reciclado a una temperatura de 200 °C, tras lo cual se moldean filamentos de 0,05 mm de grosor con forma perfectamente redonda. Este control preciso permitió producir componentes iniciales como tapones y ahora se está explorando el uso de aditivos, como fibras de vidrio, para aumentar la resistencia del material.
Impacto ambiental y futuro
Además de reducir la cantidad de residuos, este proceso subraya la importancia de fomentar el uso de materiales reciclados en diversas industrias. Las aplicaciones potenciales de estos filamentos abarcan desde la automoción hasta la aviación, sectores donde se exige un equilibrio entre rendimiento y sostenibilidad. Según la Dra. Eckhardt, incentivar la demanda de estos materiales reciclados es esencial para mitigar el cambio climático.
En España, el reciclaje de plásticos ha permitido evitar la emisión de miles de toneladas de CO2, contribuyendo a la protección del medio ambiente. Sin embargo, aún queda margen de mejora, especialmente en la gestión de residuos plásticos que terminan en el Mediterráneo, donde España es el segundo país que más plásticos vierte.
Reflexión
Innovaciones como la de Fraunhofer IFAM y los avances en España nos recuerdan que cada paso hacia un futuro más sostenible cuenta. Optar por productos reciclados y reducir el uso de plásticos de un solo uso no solo minimiza los residuos, sino que también protege nuestros recursos naturales y contribuye a un planeta más equilibrado.
