El panorama de las placas de desarrollo de tamaño reducido acaba de recibir un competidor muy serio: el Muse Pi Pro. Este SBC (Single Board Computer) fabricado por SpacemiT y basado en el procesador SpacemiT M1 con arquitectura RISC-V de 64 bits llega dispuesto a hacerse un hueco en un mercado dominado tradicionalmente por ARM. El Muse Pi Pro destaca no solo por su diminuto tamaño (equivalente a una tarjeta de crédito estándar), sino también por su impresionante conjunto de especificaciones que incluyen hasta 16 GB de RAM LPDDR4X, almacenamiento eMMC de hasta 128 GB, conectividad inalámbrica Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.4, y una amplia variedad de interfaces para proyectos tanto de consumo como industriales. Su procesador, que integra 4 núcleos U74 a 1,85 GHz, permite ejecutar sistemas operativos Linux con fluidez, abriendo la puerta a todo tipo de aplicaciones en entornos embebidos, IoT y desarrollo de software en arquitectura abierta. A continuación, exploramos en detalle todo lo que ofrece esta interesante propuesta.
Muse Pi Pro: especificaciones que no dejan indiferente
El Muse Pi Pro se ha diseñado sobre el SpacemiT M1, un SoC fabricado en un proceso de 12 nm, lo que proporciona un equilibrio entre eficiencia energética y rendimiento. Este procesador cuenta con:
4 núcleos SiFive U74 funcionando a una frecuencia máxima de 1,85 GHz.
Unidad gráfica GC8000UL de Imagination Technologies compatible con OpenGL ES 3.2 y Vulkan 1.2.
Motor de IA con potencia de cálculo de hasta 0,5 TOPS para tareas de inferencia básica.
En cuanto a la memoria, el Muse Pi Pro admite configuraciones de 4, 8 y 16 GB de RAM LPDDR4X a 4266 MT/s, una cifra que supera ampliamente a la de muchos competidores como la Raspberry Pi 5 en su versión base. El almacenamiento interno no se queda atrás, con opciones de eMMC de 32, 64 y 128 GB, además de soporte para tarjetas microSD y un conector M.2 M-Key para unidades SSD NVMe, proporcionando velocidades de transferencia superiores a 1000 MB/s.
En el apartado de conectividad, el Muse Pi Pro incluye:
Wi-Fi 6 (802.11ax) y Bluetooth 5.4 gracias a un módulo opcional.
Gigabit Ethernet con soporte para PoE (Power over Ethernet) mediante un HAT adicional.
HDMI 2.0a, USB 3.0, USB 2.0, MIPI DSI para pantallas y MIPI CSI para cámaras.
Además, ofrece 40 pines GPIO con soporte para UART, SPI, I2C y PWM, facilitando la integración en proyectos personalizados.
Tabla comparativa: Muse Pi Pro frente a sus rivales
Característica | Muse Pi Pro | Raspberry Pi 5 | BeagleV Ahead |
---|---|---|---|
CPU | 4× SiFive U74 @ 1,85 GHz | 4× Cortex-A76 @ 2,4 GHz | 4× U74 @ 1,5 GHz |
GPU | GC8000UL | VideoCore VII | GC7000UL |
RAM | Hasta 16 GB LPDDR4X | Hasta 8 GB LPDDR4X | 4 GB LPDDR4X |
Almacenamiento | eMMC hasta 128 GB + NVMe | MicroSD + NVMe opcional | eMMC + MicroSD |
Conectividad | Wi-Fi 6, BT 5.4, GbE | Wi-Fi 5, GbE | GbE |
Precio estimado | Desde 80 USD | Desde 60 USD | Desde 150 USD |
¿Qué diferencia al Muse Pi Pro del resto?
Una de las principales bazas del Muse Pi Pro es su flexibilidad de expansión. Mientras que otras placas ofrecen un número limitado de interfaces, esta SBC dispone de conectores dedicados para pantallas táctiles, módulos de cámaras de alta resolución y almacenamiento de alta velocidad. Además, su compatibilidad con los estándares de energía por Ethernet amplía sus posibilidades en entornos industriales o instalaciones donde reducir el cableado es clave.
Desde el punto de vista técnico, el hecho de contar con un motor de inteligencia artificial integrado, aunque modesto con 0,5 TOPS, permite ejecutar modelos de machine learning ligeros directamente en el borde (edge computing), sin necesidad de enviar datos a la nube. Esto puede ser crítico en aplicaciones donde la latencia debe mantenerse por debajo de los 100 milisegundos.
La comunidad RISC-V también encuentra en el Muse Pi Pro una plataforma ideal para el desarrollo. Soporta distribuciones Linux como Debian, Ubuntu y Fedora adaptadas a RISC-V, permitiendo aprovechar su arquitectura abierta para proyectos de software libre y aprendizaje de sistemas operativos.
Reflexiones adicionales sobre el impacto del Muse Pi Pro
Aunque el ecosistema RISC-V aún está lejos de alcanzar la madurez de ARM, el Muse Pi Pro representa un paso importante en su expansión hacia el mercado de consumo y educativo. Su combinación de precio competitivo, especificaciones robustas y tamaño reducido lo convierten en una opción atractiva no solo para entusiastas, sino también para empresas que buscan alternativas más abiertas y personalizables para sus desarrollos.
No cabe duda de que el Muse Pi Pro llegará a ser evaluado como una herramienta fundamental en laboratorios de investigación y startups tecnológicas, especialmente en proyectos donde la transparencia arquitectónica y la optimización a bajo nivel son vitales.
285