El mercado de los NAS (Network Attached Storage) ha cambiado radicalmente con la incorporación de unidades SSD NVMe, que ofrecen una velocidad y una eficiencia energética muy superiores a los tradicionales discos duros mecánicos. En este contexto, dos productos destacan por su enfoque en este tipo de almacenamiento: el GMKtec NucBox G9, un mini PC con aspiraciones NAS, y el ASUSTOR Flashstor 6 (FS6706T), uno de los primeros dispositivos NAS del mercado diseñados exclusivamente para SSD M.2 NVMe.

Mientras que el GMKtec G9, que han revisado aquí, parte de una arquitectura genérica con Windows o Linux y deja en manos del usuario la instalación del software necesario para convertirlo en NAS, el Flashstor 6 es una solución NAS completa de fábrica, equipada con ADM (Asustor Data Master), puertos de alta velocidad y seis bahías M.2 con soporte RAID. A lo largo de este artículo analizamos en detalle sus características, rendimiento, facilidad de uso y público objetivo para ayudarte a tomar una decisión informada.

Diseño y disposición de componentes

Ambos dispositivos comparten una estética minimalista y un diseño compacto, pero con enfoques claramente distintos. El GMKtec G9 es mucho más pequeño (12,8 x 12,8 x 5,2 cm) y está fabricado en plástico, con un acceso relativamente fácil a sus cuatro ranuras M.2 NVMe PCIe Gen 3 x2. Este diseño implica ciertas limitaciones térmicas, ya que no hay disipadores integrados ni ventilación activa para las unidades SSD.

En contraste, el ASUSTOR Flashstor 6, que nos gustaría revisar en PCDEMANO,  cuenta con un chasis más voluminoso (23,4 x 21,2 x 7,8 cm) pero mucho mejor preparado para el entorno NAS. Está construido en aluminio con grandes superficies disipadoras y ventilación activa. Las seis bahías M.2 (compatibles con PCIe Gen 3 x1 y x2) están organizadas para facilitar la circulación de aire, y el conjunto está claramente orientado a la fiabilidad 24/7.

Rendimiento y almacenamiento

En términos de rendimiento, ambos dispositivos utilizan SSD NVMe, lo que garantiza tiempos de acceso extremadamente bajos y altas velocidades de lectura/escritura. Sin embargo, hay diferencias técnicas clave:

  • GMKtec NucBox G9: admite hasta 4 SSD NVMe PCIe Gen 3 x2, con una velocidad teórica máxima por unidad de 2 GB/s. No incluye sistema RAID nativo, aunque puede configurarse vía software (ej. mdadm en Linux).

  • Flashstor 6: permite montar hasta 6 SSD NVMe PCIe Gen 3 x1/x2, con soporte completo para configuraciones RAID 0, 1, 5, 6 y 10 desde el sistema operativo ADM. Esto garantiza mayor seguridad de datos y flexibilidad en la configuración.

La capacidad máxima del Flashstor 6 es de 48 TB (con 8 TB por unidad), frente a los 32 TB del NucBox G9. Además, ASUSTOR ha optimizado su sistema para operar en continuo sin degradación térmica, mientras que el G9 puede sufrir thermal throttling bajo carga sostenida, debido a la falta de refrigeración para las SSD.

Conectividad de red y transferencia de datos

En cuanto a redes, ambos dispositivos cuentan con dos puertos LAN de 2.5 GbE, permitiendo agregación de enlaces para duplicar el ancho de banda o establecer redes separadas. Sin embargo, el Flashstor 6 incluye también un puerto S/PDIF y dos puertos USB 3.2 Gen 2, mientras que el G9 va algo más allá en variedad con tres USB-A 3.2 Gen 2, dos USB-C (uno de ellos para alimentación) y dos HDMI 2.0 para salida directa de vídeo.

No obstante, a nivel de experiencia NAS, el Flashstor 6 lleva ventaja. Sus puertos de red están totalmente integrados con ADM, permitiendo un rendimiento constante de hasta 295 MB/s en lectura y escritura en red, según pruebas de ASUSTOR. El G9 puede alcanzar cifras similares gracias a sus SSDs, pero exige una configuración más técnica y no siempre se logra un rendimiento estable sin ajustes finos.

Software y experiencia de usuario

Aquí es donde las diferencias se hacen más evidentes. El Flashstor 6 es un NAS en toda regla, con el sistema operativo ADM 4.x, compatible con:

  • Gestión RAID sencilla.

  • Copias de seguridad programadas.

  • Aplicaciones multimedia (Plex, UPnP, DLNA).

  • Acceso remoto seguro.

  • Centro de aplicaciones con más de 200 apps.

  • Virtualización con Docker y soporte para máquinas virtuales ligeras.

Por su parte, el GMKtec NucBox G9 no incluye software NAS. Viene con Windows 11 Pro, y permite instalar TrueNAS, UnRAID, OpenMediaVault u otros sistemas Linux, pero requiere conocimientos técnicos para su correcta configuración. Esto lo convierte en una solución más flexible pero también más exigente en términos de tiempo, conocimientos y mantenimiento.

Refrigeración, consumo y fiabilidad

  • NucBox G9: consumo de 19 a 30W, casi silencioso en reposo, pero susceptible a acumulación de calor sin disipadores para SSDs. No recomendable para entornos 24/7 si no se adapta la ventilación.

  • Flashstor 6: consumo de 25 a 38W, ventilación activa muy silenciosa, sensor térmico para cada bahía, diseñado para funcionar continuamente sin degradación del hardware.

La fiabilidad a largo plazo del Flashstor es mayor, tanto por hardware como por diseño del software. Además, su sistema está certificado para actualizaciones automáticas y soporte técnico de largo recorrido.

Precio y público objetivo

  • GMKtec NucBox G9: desde 219,99 €, sin almacenamiento incluido. Es ideal para usuarios avanzados que quieren construir su sistema NAS personalizado y que ya tienen conocimientos de Linux o redes.

  • ASUSTOR Flashstor 6: ronda los 459 €, también sin SSDs. Dirigido a usuarios domésticos avanzados, creadores de contenido o pequeñas empresas que necesitan una solución rápida, fiable y sin complicaciones.

Casos de uso

EscenarioGMKtec NucBox G9ASUSTOR Flashstor 6
Servidor de medios (Plex, Jellyfin)✅ Alta velocidad✅ Configuración sencilla
Copias de seguridad de red🔧 Requiere configuración manual✅ Automático y seguro
Trabajo 24/7 en oficina o estudio⚠️ Riesgo térmico✅ Preparado para uso continuo
Aprendizaje y pruebas de sistemas✅ Ideal para montar Linux, Docker, VMs❌ Menos flexible (orientado a funciones NAS)
Interfaz de administración web❌ No incluida✅ ADM completo
Configuración RAID nativa❌ Solo vía software externo✅ Incluido y fácil

Conclusión: ¿Cuál deberías elegir?

La elección entre el GMKtec NucBox G9 y el ASUSTOR Flashstor 6 depende totalmente del perfil del usuario. Si lo que buscas es personalización, versatilidad y bajo coste, y tienes tiempo para configurar tu entorno desde cero, el G9 es una opción atractiva y potente. Pero si priorizas la fiabilidad, facilidad de uso y soporte específico para NAS, el Flashstor 6 es la mejor elección, sin necesidad de complicaciones adicionales.

La apuesta de ASUSTOR por el almacenamiento NVMe exclusivo posiciona al Flashstor 6 como una solución profesional lista para funcionar desde el primer minuto. Por su parte, el G9 representa una alternativa interesante para entusiastas y desarrolladores que quieren un dispositivo compacto y configurable.

317
Suscribirse
Notificación
1 Comment
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
1
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x