Razer ha dado un paso importante fuera del terreno habitual del gaming para adentrarse con firmeza en el mundo de la productividad ergonómica. Su nuevo lanzamiento, el Pro Click V2 Vertical Edition, es el primer ratón vertical de la marca y está claramente enfocado en usuarios que pasan muchas horas frente al ordenador, ya sea por trabajo o estudio. Con un ángulo de inclinación de 71,7 grados, botones programables, conectividad moderna y funciones novedosas como el acceso directo a inteligencia artificial, Razer busca posicionarse en un sector competitivo, dominado hasta ahora por marcas como Logitech, Delux o Anker.

Este artículo profundiza no solo en las características técnicas del nuevo modelo de Razer, sino también en cómo se compara con los principales ratones verticales del mercado. Analizaremos sus fortalezas, debilidades, precio, compatibilidad y funciones orientadas a la productividad, sin olvidar los aspectos de diseño y experiencia de usuario que marcan la diferencia en un producto de este tipo.

Diseño y ergonomía: la clave del Pro Click V2 Vertical Edition

Uno de los pilares del nuevo ratón de Razer es su diseño ergonómico. A diferencia de los ratones tradicionales, que obligan a mantener la muñeca en posición horizontal, el Pro Click V2 Vertical Edition opta por una inclinación de 71,7 grados, una de las más pronunciadas entre ratones ergonómicos. Esto permite que la mano descanse en una posición más natural, similar a un apretón de manos, lo que puede reducir significativamente la tensión en los músculos del antebrazo y el túnel carpiano.

Desde el punto de vista del diseño, el ratón mantiene una estética sobria pero con el toque distintivo de Razer: un acabado blanco pulido, líneas suaves y una iluminación RGB integrada y personalizable mediante Razer Chroma. No es el típico periférico de oficina gris y aburrido; este modelo busca destacar sin ser estridente.

Datos técnicos relevantes

  • Ángulo de inclinación: 71,7°

  • Botones: 6 programables

  • Sensor óptico: hasta 16.000 DPI

  • Conectividad: Bluetooth y dongle USB 2.4 GHz

  • Compatibilidad: Windows, macOS y algunas distribuciones de Linux (sin software completo)

Incorpora también una función interesante llamada «AI Prompt Master», que permite activar asistentes como ChatGPT, Bing Copilot o ChatSonic directamente desde el ratón, algo inédito hasta ahora en periféricos de esta gama.

Comparativa técnica con los principales modelos del mercado

Aunque el nuevo modelo de Razer trae innovaciones, el mercado de ratones verticales está ya bastante poblado. A continuación, se presenta una tabla comparativa con algunos de los modelos más destacados actualmente:

ModeloÁngulo de inclinaciónDPI máximosBotones programablesConectividadPrecio aproximado
Razer Pro Click V2 Vertical71,7°16.0006Bluetooth / 2.4 GHz89,99 €
Logitech MX Vertical57°4.0004Bluetooth / USB-C109,00 €
Delux M618 Plus60°4.0005Bluetooth / 2.4 GHz49,99 €
Anker Ergonomic Vertical60°1.6003Solo USB 2.4 GHz29,99 €
Kensington Pro Fit Ergo60°2.4004Bluetooth / USB64,99 €

El modelo de Razer se posiciona como uno de los más avanzados en cuanto a sensibilidad (DPI), superando incluso al Logitech MX Vertical, tradicionalmente considerado la referencia en este segmento. Además, su número de botones programables y la integración con asistentes de IA lo hacen único.

Ergonomía y prevención de lesiones

El uso de ratones verticales ha crecido en los últimos años a medida que más usuarios sufren de molestias asociadas al uso prolongado del ordenador. Estudios biomecánicos demuestran que mantener la muñeca en posición neutra puede reducir hasta en un 30% la presión sobre el túnel carpiano. Este tipo de dispositivos están recomendados no solo por fisioterapeutas, sino también por médicos especializados en medicina laboral.

El Pro Click V2 Vertical Edition no solo sigue estas recomendaciones, sino que las amplía con una estructura ligeramente elevada, pensada para mantener el brazo alineado y reducir el punto de presión sobre la base de la muñeca.

La propia Razer afirma que este diseño ha sido desarrollado teniendo en cuenta «consultoría externa en ergonomía» y estudios internos de posturas corporales.

Compatibilidad, software y experiencia de usuario

Una de las ventajas competitivas del ecosistema Razer es su software Razer Synapse, que permite personalizar desde la iluminación hasta los perfiles de usuario y macros. Sin embargo, a diferencia de modelos como el Basilisk o el DeathAdder, en el Pro Click V2 Vertical Edition Synapse tiene funcionalidad limitada en macOS y nula en Linux, aunque el ratón funciona correctamente como dispositivo plug-and-play.

Por su parte, modelos como el Logitech MX Vertical sí ofrecen compatibilidad cruzada más robusta, con Logi Options+ funcionando bien en macOS, Windows e incluso con opciones avanzadas para gestos o integración en aplicaciones específicas.

Reflexiones finales y valoraciones

Con el Pro Click V2 Vertical Edition, Razer ofrece un producto con enfoque claro en la salud postural sin sacrificar el diseño y las funciones avanzadas que suelen caracterizar a sus productos. Es evidente que el ratón está pensado para un usuario que busca rendimiento pero también comodidad y prevención.

Pese a su precio algo más elevado que modelos similares de Delux o Anker, la propuesta de Razer es superior en calidad de materiales, precisión y funcionalidades avanzadas. La integración de inteligencia artificial no es solo una curiosidad tecnológica: bien utilizada, puede ahorrar tiempo en tareas de redacción, consulta o navegación, lo que lo convierte en una herramienta versátil más allá del típico ratón ergonómico.

Sin embargo, sigue sin ser una opción perfecta para todos. Usuarios de Linux podrían verse limitados por la falta de software; quienes no necesiten funciones avanzadas pueden encontrar opciones más económicas en marcas menos conocidas.

239

Suscribirse
Notificación
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
¡Aquí puedes dejar tus comentarios!x