1264L-NAS es la nueva placa base Intel Twin Lake en formato mini-ITX está llamada a convertirse en un referente para quienes buscan montar un servidor NAS doméstico o de pequeña empresa potente y compacto. Equipada con seis conectores SATA III, doble conexión de red (2.5 GbE y 10 GbE) y un procesador Intel N150 de arquitectura Alder Lake-N, este modelo destaca por ofrecer especificaciones técnicas muy superiores a las habituales en su categoría. En este artículo analizamos en profundidad sus características, ventajas, limitaciones y posibles aplicaciones, además de compararla con alternativas del mercado.
Un vistazo general a la Intel Twin Lake mini-ITX
SZBOX ha presentado su nueva placa base Twin Lake mini-ITX, diseñada específicamente para cubrir las necesidades de almacenamiento en red en entornos domésticos y semi-profesionales. Uno de los aspectos más llamativos de este modelo es su soporte nativo para seis discos duros o SSD mediante conectores SATA III, cada uno capaz de ofrecer velocidades de transferencia de hasta 6 Gbps.
En el apartado de conectividad de red, la Twin Lake incluye dos opciones integradas: un puerto Ethernet de 2.5 GbE y otro de 10 GbE, lo que permite una transferencia de datos ultrarrápida entre dispositivos locales. Este último detalle resulta especialmente relevante si se consideran aplicaciones de backup pesado, edición de vídeo remota o almacenamiento de grandes volúmenes de datos.
El cerebro de la placa es un procesador Intel N97, fabricado en tecnología de 10 nm y perteneciente a la familia Alder Lake-N. Ofrece cuatro núcleos y cuatro hilos de procesamiento, con un TDP de tan solo 12 W, asegurando un consumo energético muy ajustado sin renunciar a un rendimiento decente para tareas de servidor de archivos, virtualización ligera o incluso contenedores Docker básicos.
En cuanto a expansión, la placa ofrece un slot PCIe 3.0 x4, ideal para añadir controladoras adicionales o una tarjeta gráfica de bajo consumo, así como dos ranuras de memoria SO-DIMM DDR5 a 4800 MHz, admitiendo hasta 32 GB en configuración dual channel.
Detalles técnicos: lo que hace diferente a 1264L-NAS
La combinación de seis puertos SATA III y conectividad 10 GbE no es habitual en placas mini-ITX orientadas a NAS. De hecho, muchas soluciones alternativas del mercado en este tamaño apenas alcanzan cuatro puertos SATA y se conforman con redes de 1 GbE. Esto convierte a 1264L-NAS en una opción especialmente interesante para sistemas que requieren alta disponibilidad y acceso rápido a datos.
La implementación de puertos de red de alta velocidad responde también a una tendencia del mercado: cada vez más hogares y pequeñas empresas están desplegando infraestructuras de red superiores al gigabit para soportar servicios de streaming 4K, backups diferenciales constantes y cargas de trabajo colaborativas.
Técnicamente, el puerto 10 GbE de la Twin Lake es retrocompatible con redes inferiores, lo que permite usarlo en instalaciones ya existentes y aprovechar su potencial a medida que se actualizan otros componentes de red. A nivel de almacenamiento, es importante mencionar que los seis puertos SATA III están directamente gestionados por el procesador, sin necesidad de chips controladores adicionales, lo que reduce latencias y posibles cuellos de botella.
En cuanto a la capacidad energética, su fuente de alimentación se realiza mediante un conector estándar de 24 pines ATX y un conector adicional de 4 pines para la CPU, lo que la hace compatible con fuentes compactas SFX de alta eficiencia, una elección lógica en proyectos de bajo consumo.
Comparativa con otras soluciones mini-ITX NAS
Para poner en perspectiva la propuesta de Intel Twin Lake, conviene compararla con modelos ya consolidados como la ASRock Rack J5040-ITX o las placas Supermicro A2SDi-4C-HLN4F. A continuación, resumimos las principales diferencias en una tabla:
Característica | Intel Twin Lake Mini-ITX | ASRock Rack J5040-ITX | Supermicro A2SDi-4C-HLN4F |
---|---|---|---|
Procesador | Intel N150 (4C/4T) | Intel Pentium J5040 (4C/4T) | Intel Atom C3558 (4C/4T) |
Memoria soportada | DDR5 hasta 32 GB | DDR4 hasta 16 GB | DDR4 ECC hasta 64 GB |
Puertos SATA | 6 x SATA III | 4 x SATA III | 6 x SATA III |
Conectividad de red | 2.5 GbE + 10 GbE | 1 GbE | 4 x 1 GbE |
Ranura de expansión | PCIe 3.0 x4 | PCIe 2.0 x1 | PCIe 3.0 x8 |
Consumo estimado (TDP) | 12 W | 10 W | 25 W |
Como puede verse, Twin Lake consigue un equilibrio notable entre rendimiento, conectividad avanzada y eficiencia energética, mientras que otros modelos tienden a centrarse o bien en bajo consumo o bien en capacidad empresarial, pero rara vez en ambos.
¿Para quién es ideal la Intel Twin Lake mini-ITX?
Esta placa está claramente orientada a usuarios avanzados que desean construir un servidor NAS potente, pero compacto y eficiente. Es ideal para:
Creadores de contenido que necesiten velocidades de transferencia elevadas.
Usuarios domésticos que quieran centralizar sus backups, fotos, vídeos y documentos.
Pequeñas empresas que necesiten un servidor de archivos fiable sin complicaciones ni grandes costes de mantenimiento.
Aficionados a la virtualización ligera y laboratorios de pruebas de software.
Gracias a su bajo consumo, resulta muy adecuada para funcionar 24/7 con costes energéticos muy contenidos. De hecho, considerando un consumo medio de 20 W (placa base + discos + RAM), el coste anual de electricidad rondaría los 35-40 euros en España, según tarifas actuales.
Además, el uso de memoria DDR5 proporciona un pequeño extra de rendimiento, especialmente en operaciones de multitarea intensiva o cuando se ejecutan servicios como bases de datos ligeras o contenedores.
Reflexiones finales
La Intel Twin Lake mini-ITX es una propuesta muy equilibrada para quienes necesitan potencia y conectividad avanzada en un formato compacto. Sin llegar a niveles de hardware de gama alta empresarial, ofrece prestaciones que cubren de sobra las necesidades de la mayoría de usuarios domésticos exigentes y de pequeñas oficinas. Su combinación de seis puertos SATA, 2.5 GbE y 10 GbE sobre un procesador eficiente enérgicamente la convierten en una opción sumamente atractiva para 2025.
En definitiva, estamos ante una solución muy interesante para el mercado NAS DIY (hazlo tú mismo), un nicho en crecimiento constante a medida que los usuarios demandan mayor control sobre sus datos.
265