El Nothing Phone (3a) no solo se presenta como un nuevo terminal asequible dentro del catálogo de la joven marca Nothing, sino que continúa una trayectoria ya marcada por modelos anteriores que supieron distinguirse en un mercado saturado por propuestas repetitivas. En la revisión que han hecho aquí nos detallan qué ofrece el nuevo dispositivo, por qué es relevante en el panorama de los smartphones actuales y cómo se conecta con la evolución de la marca desde sus orígenes. Además, abordaremos aspectos técnicos concretos, como su innovadora interfaz Essential Space, su rendimiento real y la comparación con los modelos anteriores, los Phone (1) y Phone (2). Todo ello con datos, contexto y referencias que te ayudarán a entender por qué este terminal merece la atención que está recibiendo.
La filosofía de Nothing: Diferenciarse o morir
La empresa británica Nothing, fundada por Carl Pei (ex OnePlus), nació con una idea muy clara: ofrecer dispositivos distintos, tanto a nivel estético como funcional. El primer modelo, el Nothing Phone (1), fue lanzado en 2022 y rápidamente se hizo notar por su diseño traslúcido y el sistema de iluminación LED llamado «Glyph Interface«, que no solo era decorativo, sino funcional: permitía ver notificaciones, llamadas o niveles de carga sin necesidad de activar la pantalla. Con especificaciones competitivas y un precio inferior al de la mayoría de gamas altas, el Phone (1) se ganó a los consumidores que querían algo diferente sin pagar precios absurdos.
En 2023, la marca dio el salto al segmento «premium» con el Nothing Phone (2), mejorando materiales, pantalla y cámara, e incorporando un software más pulido, basado en una versión casi stock de Android pero con animaciones y gestos personalizados. Sin embargo, ese modelo, con un precio base de unos 679 euros, se alejaba de la accesibilidad del primer terminal.
Y ahí entra el Nothing Phone (3a), lanzado en 2025: una especie de punto medio entre la innovación y la accesibilidad.
El Phone (3a): Ni gama alta … ni básico
Lo primero que llama la atención del Nothing Phone (3a) es que conserva lo más icónico del diseño de la marca: la carcasa traslúcida con iluminación Glyph. Pero más allá de la estética, lo interesante es que el terminal no sacrifica experiencia de uso a pesar de su menor precio.
Pantalla
El panel AMOLED de 6,77 pulgadas incluye tasa de refresco adaptativa de 30 Hz a 120 Hz y una resolución de 1080 x 2412 píxeles. Su brillo máximo alcanza los 3.000 nits, lo que lo posiciona por encima de muchos competidores incluso más caros. Este nivel de brillo es ideal para contenido HDR y mejora notablemente la visibilidad en exteriores.
Procesador y memoria
El Phone (3a) monta el Snapdragon 7s Gen 3, un chip fabricado en 4 nm que ofrece un rendimiento superior en eficiencia energética. En términos de potencia, se sitúa entre la gama media-alta, con una puntuación aproximada de 680.000 en AnTuTu Benchmark, lo que lo convierte en un dispositivo más que solvente para juegos, multitarea y uso intensivo.
Está disponible en dos configuraciones:
8 GB de RAM con 128 GB de almacenamiento
12 GB de RAM con 256 GB de almacenamiento
No cuenta con ranura microSD, pero sí incluye almacenamiento UFS 3.1, más rápido que el estándar eMMC de otros terminales en este rango de precio.
Batería y carga
Otro punto fuerte es la batería de 5.000 mAh, que junto al eficiente procesador, proporciona hasta 48 horas de autonomía en uso moderado. La carga rápida es de 45W por cable, alcanzando el 50 % en unos 25 minutos. No hay carga inalámbrica, pero sí USB-C 3.0 con transferencia de datos veloz.
Essential Space: Organización inteligente y útil
El Essential Space es una de las funciones más innovadoras del Phone (3a). Mediante un botón lateral llamado Essential Key, se accede a un espacio personalizado donde se organizan archivos temporales como capturas, fotos de recibos, notas rápidas y más.
Esta función se apoya en un sistema de IA local que clasifica automáticamente el contenido en categorías (por ejemplo, “capturas de pantalla útiles”, “documentos temporales” o “referencias visuales”) y libera espacio de manera inteligente al sugerir qué archivos se pueden eliminar sin riesgo.
Este sistema, aunque simple en apariencia, refleja una de las tendencias actuales más importantes: el uso de la inteligencia artificial para gestionar información personal sin comprometer la privacidad del usuario.
Comparativa con modelos anteriores
Modelo | Precio lanzamiento | Chipset | Glyph Interface | Pantalla | Carga rápida | IA integrada |
---|---|---|---|---|---|---|
Phone (1) | 469 € | Snapdragon 778G+ | Sí | OLED, 120 Hz | 33 W | No |
Phone (2) | 679 € | Snapdragon 8+ Gen 1 | Sí (más completa) | OLED, 120 Hz | 45 W | Parcial |
Phone (3a) | 379 € | Snapdragon 7s Gen 3 | Sí (simplificada) | AMOLED, 120 Hz | 45 W | Sí (Essential Space) |
Lo interesante es que el Phone (3a) toma lo mejor de ambos mundos: mantiene el diseño distintivo del Phone (1), incorpora parte del rendimiento del Phone (2) y lo mezcla con nuevas funciones prácticas para el día a día, todo en un precio inferior a los 400 euros.
El ecosistema Nothing
Aunque el teléfono sea el protagonista, el Nothing Phone (3a) forma parte de un ecosistema que va creciendo poco a poco. A día de hoy, se puede sincronizar fácilmente con los auriculares Nothing Ear (2) y otros dispositivos de la marca. El sistema operativo Nothing OS 2.5, basado en Android 14, ha sido optimizado para una experiencia fluida, sin bloatware y con actualizaciones de seguridad garantizadas durante tres años.
La marca además ha dejado entrever que podría seguir expandiéndose hacia el mundo de los wearables y los dispositivos domésticos conectados, por lo que quienes entren en su ecosistema ahora podrían beneficiarse de una integración más sólida en el futuro.
Reflexiones finales
El Nothing Phone (3a) no es solo un modelo barato con cara bonita. Es una muestra de que el diseño cuidado y la funcionalidad inteligente no tienen por qué ser exclusivas de la gama alta. La marca ha sabido construir sobre la base de sus dos modelos anteriores, manteniendo sus señas de identidad pero optimizando lo que realmente importa.
Para usuarios que buscan rendimiento, diseño y algo de innovación sin gastar más de lo necesario, el Phone (3a) es sin duda una de las propuestas más interesantes de 2025 en el mercado europeo.
